Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
extensiónPALMIRA
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

Eventos

Próximos eventos

OpenLab 2023

La segunda versión del Open Lab tendrá lugar del 03 al 10 de noviembre del 2023, el evento se extenderá a una semana de trabajo colaborativo que creará escenarios para el diálogo y la cocreación entre diferentes actores, tanto internos, como externos (nacionales e internacionales). Estos espacios propician nuevas formas de experimentación y de relacionarse, no porque no hayan tenido lugar antes, sino porque en ellos convergen de manera distinta herramientas existentes para diagnosticar las capacidades internas de la Universidad y articularlas con otras.

OpenLab busca que la UNAL oriente las perspectivas para la investigación y extensión con el apoyo de sus laboratorios, grupos de investigación, investigadores, docentes, estudiantes y administrativos como una manera de crear una fórmula de acciones con una reacción nueva en la sede sobre la investigación y la extensión, que derive en el inicio de interacciones más eficientes con la industria y la sociedad en general.

¡Próximamente agenda y programación!

 

Ser y Hacer Extensión 2023

El próximo 15 y 16 de noviembre se llevará a cabo el evento académico de impacto regional en Gestión del Riesgo en Proyectos y Contratación pública: Ser y hacer extensión. Que está encaminado a que los participantes de proyectos (personal administrativo, egresados, profesores y gestores) incrementen el conocimiento responsable sobre la importancia de los procesos de gestión dentro de los proyectos de investigación y extensión.

Ser y hacer extensión, se enfoca en promover la acción consciente de cada uno de los involucrados en los ciclos de la gestión de proyectos, y pretende resaltar el carácter misional de la extensión dentro de la función social de la UNAL.

 

Eventos Anteriores

  • OpenLab 2022

    Open or Close

    OpenLab 2022

    Un espacio para conversar y cocrear

     

    Este es un evento que quiere propiciar el encuentro y la conversación interna y externa de los participantes de los procesos de extensión e investigación de la UNAL con actores regionales  para fortalecer y construir nuevos vínculos. En su primera versión en 2022 se enfoca en articular capacidades internas.