"El centro de apoyo a la tecnología y a la innovación CATI es un programa liderado por la superintendencia de industria y comercio y por la organización mundial de propiedad intelectual (OMPI) con el propósito de facilitar a los innovadores el acceso y uso estratégico de la información tecnológica y de la propiedad industrial". SIC
La UNAL - Sede Bogotá funciona como uno de estos CATI, en la sede Palmira estamos en capacidad de prestar estos servicios de acompañamiento que son los siguientes:
Para efectos de asesorar a las autoridades de la Universidad en el manejo de las relaciones del derecho de propiedad intelectual de la Universidad, sus profesores, funcionarios administrativos, estudiantes, monitores, visitantes, pensionados y personas ajenas a la Institución, se crea el Comité de Propiedad Intelectual. Existe un comité de nivel nacional y un comité a nivel sede.
En la Sede Palmira, los trámites relacionados con protección de la propiedad intelectual, tales como la solicitud de patentes, de registro de derecho de autor, y la solicitud de derechos de obtentor deben pasar por la aprobación del Comité de Propiedad Intelectual de Sede.
Si tienes un desarrollo tecnológico o un resultado de investigación, puedes acercarte a nuestras oficinas o comunicarte con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor vía de protección.
Contáctanos: gestionpi_pal@unal.edu.co
Para información sobre los procedimientos de protección consulta nuestra Guía de armonización de las Prácticas de Gestión de la Propiedad Intelectual
Para más información consulta el Acuerdo 035 de 2003 y el Acuerdo 184 de 2015.
La gestión de la Propiedad Intelectual en la Sede Palmira
Open or CloseCrear conocimiento en los campos avanzados de las ciencias, la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía es parte de la misión de la Universidad Nacional de Colombia, la academia propende que este conocimiento sea útil a la sociedad.
La propiedad intelectual es importante para este fin misional, pues "es un derecho complejo de dominio especial sobre las creaciones del talento humano que se concede a los autores o inventores y que a la vez permite a la sociedad hacer uso de esas creaciones. Esta comprende el derecho de autor y los derechos conexos; la propiedad industrial y los derechos de los obtentores de variedades vegetales."
En la dirección de investigación y extensión prestamos apoyo a todos los procesos de protección de la propiedad intelectual derivados de procesos de desarrollo, investigación o extensión.
Acerca de la Propiedad Intelectual
Open or CloseSe define como la protección que otorga el ordenamiento jurídico a un conjunto de derechos sobre bienes intangibles que tiene su importancia en razón de su aplicación en la industria y el comercio. En Colombia este régimen de protección lo administra la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y comprende los signos distintivos: marcas lemas y otros y las nuevas creaciones como las patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales.
Comprende los derechos patrimoniales y morales concedidos a los creadores por sus obras literarias, artísticas, software entre otros, que les permiten a estos explotar en forma exclusiva su producción intelectual estableciendo una relación de equilibrio entre los derechos de explotación de la obra y el interés de la sociedad en disfrutar de la cultura, el arte, el avance científico y sus beneficios.
En Colombia la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) es la entidad encargada de regular los registros asociados como los siguientes: registro de obras y registro de software
Es el conjunto de derechos exclusivos otorgados por el ordenamiento jurídico en favor de aquellas personas que desarrollan una nueva variedad vegetal siempre que sea homogénea distinguible y estable.
La entidad nacional que se encarga de otorgar ese tipo de registro es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). La razón de la protección está fundamentada en que las variedades mejoradas son un elemento necesario que ofrece una relación costo beneficio ventajosa en la mejora en la producción cualitativa y cuantitativa de alimentos. (ICA)